Si está perdiendo peso es porque está consumiendo menos calorías (comida) de lo que su cuerpo está gastando; por eso toma de los ahorros (la grasa) para poder compensar ese faltante de energía, y así bajamos esos kilitos de más.
Algunas recomendaciones para las vacaciones de verano
Llega diciembre, y con él llegan los tamales, el rompope, el queque navideño, reuniones familiares, de amigos y compañeros de trabajo, donde por lo general abundan las comidas. Una época en la que es muy común que las personas aumenten en promedio 1 a 2 kilos. El éxito de mantenernos en diciembre sin privarnos de las deliciosas comidas, ni aumentar unos kilitos de más, está en la moderación, la selección de los alimentos y el balancear los alimentos que comemos durante el día. A continuación, se le brindan algunas recomendaciones para lograrlo.
El cuerpo humano es una “máquina” perfecta que se adapta a cualquier situación. Cuando lo aplicamos a la alimentación lo podemos comprobar, por ejemplo, cuando una persona empieza a comer de más, porque el estómago puede estirarse para aumentar su capacidad; por el contrario, en periodo extremo de hambruna, puede consumir solo una comida pequeña al día, y utilizar la grasa almacenada y músculo para sobrevivir. A eso le llamamos adaptación, ya que el cuerpo se adapta para poder vivir.
Con la pandemia se incrementó lo que muchos pacientes externan como “comer por ansiedad”. Esta situación generó, en la mayoría de los casos, que las personas aumentaran de peso en el último año, pero ¿qué es comer por ansiedad?
La ansiedad es un estado involuntario de alerta de nuestro cuerpo como respuesta a diferentes estímulos, normalmente situaciones estresantes, que pueden ser externos como un trabajo pendiente o un perro que quiere atacarnos, o internos como nuestros pensamientos o preocupaciones por la pandemia, la incertidumbre económica, o la posibilidad de perder a un ser querido.
Por más pequeña, grande, real o irreal que parezca la situación, nuestro cerebro la va a tomar como un estado de alerta y, en su forma primitiva, está esperando salir corriendo o defenderse, ya que es para lo que está diseñado ante dicho estado. De ahí que la ansiedad provoca esa sensación de desasosiego o molestia generalizada. Algunas características de comer con ansiedad son:
Es muy importante que cuando sienta ansiedad se tome un momento para identificar lo que siente y respire profundo. También puede hablar con alguien de confianza o escribir lo que le preocupa. Externar el problema le puede ayudar a buscar una solución. Otras recomendaciones si siente ansiedad son:
Además, recuerde que mantener hábitos saludables puede hacer que esos “ataques” de comer por ansiedad sean cada vez menos, y que no lleguen a impactar negativamente su salud. Estos hábitos incluyen:
Dra Melissa Acuña
Nutricionista
8312-3318 WS
Con tanta información a la que nos vemos expuestos, es difícil para una persona definir cuál dieta es la mejor para su caso particular. En redes sociales se bombardea con dietas: cetogénica, muy baja en carbohidratos, vegana, paleo, ayuno intermitente, entre muchas otras. Es importante primero saber que cada cuerpo, situación de vida y objetivos son diferentes; por eso, aunque la vecina, el primo o el famoso que la hizo bajó 10 kilos, no necesariamente le va a servir a usted. Además, empezar solos a probar con las dietas de moda puede ser contraproducente, y terminar frustrados y sin resultados positivos.
Melissa Acuña Murcia para El Coronadeño Hoy
Melissa Acuña Murcia
Para El Coronadeño Hoy