Estimados padres de familia: el Área de Salud de Coronado
comunica que ya se encuentran disponibles las vacunas de Pentavalente y Varicela.
La vacuna Pentavalente
Protege a tu hija (o) contra cinco enfermedades: Difteria, Tosferina, Tétanos, Poliomielitis e infecciones producidas por Haemophilus Influenzae tipo b. Se debe aplicar a los 2, 4 y 6 meses y un refuerzo a 1año y 3 meses.
La vacuna de la Varicela
Protege a tu hija (o) contra la varicela. Se aplica a 1 año y 3 meses.
Horario de vacunación: De lunes a jueves 7 a.m. a 3 p.m., y viernes 7 a.m. a 2 p.m. Ebáis de Zetillal y Área de Salud de Coronado
Vista de Mar y Rancho Redondo de acuerdo con horarios ya establecidos.
Recuerde que las vacunas son un gesto de amor; vacuna a quien amas.
Fuente: Ana Patricia Espinoza Méndez, encargada del PAI local, Área de Salud Coronado, teléfono 2216-0500, ext. 1123.
Diabetes
El 14 de noviembre es el Día Mundial de la Diabetes, una enfermedad que se convirtió en una amenaza para la salud mundial, no respeta edad, estado socioeconómico ni fronteras. Las personas que la padecen están en riesgo de desarrollar complicaciones graves como ceguera, insuficiencia renal, infarto al miocardio, accidente cerebrovascular y amputación de los miembros inferiores que podrían provocarles muchas complicaciones e incluso la muerte.
Sin embargo, pese a estas consecuencias, el número de personas con la enfermedad tiende a incrementarse; no hay educación en la población sobre lo que es este padecimiento, hay un desapego a los tratamientos por parte de los pacientes, y el confinamiento producto de Covid-19 está impulsando malos hábitos que podrían ser perjudiciales para la población, sobre todo en el control de peso.
Rony Calderón, Gerente Médico de Diabetes de Sanofi en la Región Pacífico & Caribe, comentó que es importante, y máxime en tiempos de pandemia, que la población se incline por una dieta saludable, por incrementar la actividad física regular, el mantenimiento de un peso corporal normal, evitar el consumo de tabaco, de azúcar y grasas saturadas, además de la constante y controlada medicación, así como someterse a los exámenes periódicos para detectar y tratar las complicaciones.
La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no origina insulina suficiente, o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. La insulina es una hormona que regula el azúcar en la sangre. El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre) que, con el tiempo, daña gravemente muchos órganos y sistemas, especialmente los nervios y los vasos sanguíneos.
Datos de la Federación Internacional de la Diabetes (FID) destacan que en el 2019 en el mundo había 463 millones de personas con diabetes; sin embargo, se estima que de no controlarse, al menos 578 millones de personas (10,2% de la población) tendrán diabetes para el año 2030 y para el 2045 se podría alcanzar los 700 millones (10,9%) 1.
Es por esta razón que en el Día Mundial de la Diabetes (14 de noviembre), los esfuerzos médicos están enfocados en hacer un llamado a la población, a fin de generar conciencia para frenar el incremento de estas cifras.
Fuente: Vanessa Esquivel
Porter Novelli